En medio de la inquietante ausencia de medidas estatales para abordar la crisis alimentaria, miles de personas se movilizarán este lunes hacia el Ministerio de Capital Humano en busca de las respuestas hasta ahora faltantes. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, la falta de asignación de recursos ha dejado a comunidades enteras desprotegidas, dependiendo cada vez más de comedores y merenderos comunitarios.
La creciente escasez de alimentos se ha convertido en un desafÃo para estas iniciativas locales, que enfrentan una demanda triplicada en los últimos meses. El aumento exponencial de familias que acuden a estos lugares se atribuye directamente a la aceleración de la inflación, resultado de la evaluación y la liberación de precios dispuesta por el Ministro de EconomÃa Santiago Caputo.
La movilización programada para este 5 de febrero responde al llamado de la Ministra Sandra Pettovello, quien se comprometió a atender las demandas de personas en emergencia alimentaria. Sin embargo, la semana pasada, ciudadanos que legÃtimamente reclamaban fueron reprimidos, generando un ambiente tenso y dejando preguntas sobre la eficacia de los canales de comunicación entre el gobierno y la ciudadanÃa.
La iniciativa busca una pronta solución y la asignación de recursos para hacer frente a la crÃtica situación que enfrentan cientos de miles de personas. La movilización, que tendrá lugar en la intersección de Juncal y Carlos Pellegrini, Ciudad de Buenos Aires, a partir de las 9hs, pretende visibilizar la urgencia de medidas concretas para aliviar el sufrimiento de quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema.
Este llamado a la acción no se limitará a la capital, sino que se replicará simultáneamente en diversas delegaciones de la SecretarÃa de Niñez y Familia en todo el paÃs. La falta de distribución de las 500 mil cajas navideñas adquiridas previamente añade un capÃtulo más a la incertidumbre que rodea la gestión actual del Ministerio de Desarrollo Humano.
Actualmente, los comedores comunitarios se sostienen gracias al tejido solidario de las provincias, algunos municipios y donaciones privadas, pero la ausencia de apoyo del gobierno nacional los coloca en una posición precaria, amenazando la alimentación de quienes dependen de ellos. La sociedad reclama acciones concretas y urgencia frente a una crisis que no puede seguir siendo ignorada.