El gobierno de Milei lanzĂł una ofensiva sobre los gremios aeronáuticos en lucha. Con el apoyo abierto de Mauricio Macri, quiere avanzar en el desguace y la privatizaciĂłn de AerolĂneas Argentinas.
En pocos dĂas, declarĂł servicio esencial al transporte aĂ©reo comercial, para tratar de limitar el derecho de huelga. Amenazan con enjuiciar a Pablo BirĂł, secretario general de APLA y miembro del directorio de AerolĂneas Argentinas, y el 19 de septiembre el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que privatizarĂan AerolĂneas si las medidas de fuerza continĂşan.
La administraciĂłn de Javier Milei “ha iniciado conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo finalmente de AerolĂneas Argentinas”, dijo Adorni. El gobierno se apoya en el DNU 70/23 para avanzar en la desregulaciĂłn de la aviaciĂłn comercial.
El mismo 19 se reunieron, en la sede de Aeronavegantes, dirigentes de los dos nucleamientos sindicales del transporte, la ConfederaciĂłn Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) y la UniĂłn General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (Ugatt) para conformar la Mesa Nacional del Transporte y apoyar la lucha de los aeronáuticos. De la reuniĂłn. Junto a los anfitriones, participaron dirigentes de La Fraternidad (maquinistas), UTA (UniĂłn tranviarios automotor), Fempinra (FederaciĂłn MarĂtima Portuaria y de la Industria Naval RA) SOMU (Sindicato de Obreros MarĂtimos).
Los gremios denuncian un lock out patronal
En un comunicado conjunto, los gremios aeronáuticos que están en plan de lucha por sus salarios y en defensa de la soberanĂa aĂ©rea, denunciaron maniobras del gobierno, que promueve un lock out patronal para forzar el cierre de AerolĂneas Argentinas.
La AsociaciĂłn del Personal Aeronáutico (APA), la AsociaciĂłn de Pilotos de LĂneas AĂ©reas (APLA), la UniĂłn del Personal Superior y Profesional de Empresa Aeronáuticas (UPSA) y la AsociaciĂłn Argentina de Aeronavegantes (AAA) denunciaron la intenciĂłn de forzar el cierre de AerolĂneas Argentinas. «Estamos dispuestos a dar la pelea por la continuidad de nuestro trabajo hasta las Ăşltimas consecuencias», plantearon.
Acusan en el comunicado conjunto de “marioneta itinerante” al CEO de AerolĂneas Argentinas, Fabián Lombardo, que en su paso por “cuanto canal oficialista se le puso por delante, sirviĂł para dejar en claro que el enfrentamiento entre el gobierno y los sindicatos excede los motivos salariales”.
Recuerdan que Lombardo, quien fue “gerente comercial durante las presidencias de CFK y Alberto Fernández, y por ende funcionario a las Ăłrdenes de Mariano Recalde y Pablo Ceriani en sus pasos como Presidentes de AerolĂneas, se calzĂł sin dudas ni objeciĂłn de conciencia alguna el traje de libertario ortodoxo”.
El comunicado, del 18 de septiembre, saliĂł en momentos que se anunciaba una medida de fuerza de las y los trabajadores de la AdministraciĂłn Nacional de AviaciĂłn Civil (ANAC) para el 19, “en reclamo por la preocupante situaciĂłn salarial en el sector y en rechazo a los despidos”.
Los gremios aeronáuticos denuncian que hubo dos hechos que preanuncian un lock out patronal. Por un lado, la renuncia del gerente de operaciones de la empresa, quien tiene bajo su responsabilidad toda la flota: “una vez efectivizada esa dimisiĂłn, y con esa posiciĂłn acĂ©fala, la empresa no puede volar”.
Y agregan que “En una acciĂłn que demuestra las verdaderas intenciones del presidente de la empresa, Ă©ste eliminĂł por completo y corriĂł del medio a cualquier instancia o persona que aĂşn trabajara en favor de los intereses y el funcionamiento virtuoso de la aerolĂnea. Personas con años de trayectoria y experiencia, y cuyo conocimiento de la compañĂa podrĂa resultar clave en estos momentos, fueron salvajemente descartadas por no alinearse devotamente al inescrupuloso plan oficial”.
Todo esto, aseguran los gremios, pueden llevar a un lock out patronal, “que buscarĂa detener la operaciĂłn de la compañĂa para luego culpar a los Sindicatos y sus trabajadores”.
Y sigue el comunicado “Queda ya totalmente claro que para Lombardo y sus mandantes, este jamás fue un tema salarial, y que las cartas están echadas. El objetivo de este mezquino personaje de poca monta y baja estatura moral, siempre fue acoplarse al ataque de las principales autoridades del paĂs hacia una empresa que abiertamente detestan”.
“Somos más fuertes”
En otros párrafos del comunicado conjunto, APA, APLA, UPSA y la AAA plantean que “Hay algo que nunca entenderán, y es que AerolĂneas Argentinas somos sus trabajadores, y no van a partirnos. Somos mucho más fuertes de lo que imaginan. Estamos dispuestos a dar la pelea por la continuidad de nuestro trabajo hasta las Ăşltimas consecuencias. No vamos a negociar nuestra dignidad ni a ceder ante un proyecto destructivo y precarizador, cuya Ăşnica meta es disciplinar, someter y reducir para poder vendernos a sus socios extranjeros.
“Los trabajadores somos perfectamente conscientes de lo que está sucediendo y ya pasamos por esto. Un dĂa fue Iberia, otro fue Marsans. Hoy es el propio Estado. El mismo Estado que abandona a los jubilados, a la salud pĂşblica, a la ciencia, a la educaciĂłn, al transporte. Un Estado que arrasa con cuanto sector aĂşn mantenga o simbolice la más mĂnima concepciĂłn de SoberanĂa nacional”, plantearon.
Y finalmente afirman “Si algo es AerolĂneas Argentinas, es orgullo y soberanĂa nacional. Los trabajadores y trabajadoras aeronáuticos estamos unidos y dispuestos a luchar hasta el final. Y vamos a prevalecer”.
Las y los trabajadores aeronáuticos, una vez más, están librando una pelea contra polĂticas privatizadoras de AerolĂneas Argentinas, en beneficio de oscuras empresas “low cost”, que niegan derechos de sus empleados, y ponen en riesgo a los pasajeros con la falta de mantenimiento de sus aviones. Macri lo dijo claramente, planteando que hay que ir al “desarme urgente” de la aerolĂnea de bandera.
La privatizaciĂłn de AerolĂneas Argentinas es parte de la polĂtica de entrega de la soberanĂa por parte del gobierno, en este caso fomentando los “cielos abiertos”, anulando la capacidad de la defensa sobre la soberanĂa aĂ©rea, al permitir el ingreso de cualquier nave extranjera, sin el más mĂnimo control.
Hay que rodear de solidaridad la lucha de las y los trabajadores aeronáuticos ¡AerolĂneas no se vende, se defiende!