Este gobierno hambreador veta un aumento a las jubilaciones y reprime a las y los jubilados, mientras destina 100 mil millones de pesos para fortalecer el aparato represivo. Milei y sus aliados quieren una Argentina para pocos, engordando los bolsillos de imperialistas y terratenientes, y entregando nuestra soberanÃa. Es necesario avanzar en la confluencia de las luchas y la organización popular para enfrentar esta polÃtica. Seguimos la pelea por un paro activo y multisectorial en todo el paÃs

1. Milei: ¡Con las y los jubilados no!
El miércoles 28 de agosto, la PolicÃa Federal a cargo de Patricia Bullrich reprimió a jubiladas y jubilados que protestaban frente al Congreso, ante el anuncio de Milei de vetar el aumento a las jubilaciones acordado por ambas cámaras. El repudio popular se hizo sentir en todo el paÃs.
Se está convocando de manera multisectorial a una jornada de lucha por los reclamos de las y los jubilados y pensionados para el 20 de septiembre, en el DÃa Nacional del Jubilado y la Jubilada.
El viernes 30/8 el presidente reunió a legisladores de La Libertad Avanza, del Pro y del MID, y consiguió su apoyo para el veto total a la ley que modificaba la fórmula de movilidad jubilatoria, que implicaba que en el bolsillo de los jubilados de la mÃnima entrarÃan $14 mil más en septiembre.
En esta reunión entre Milei y los diputados, acordaron que no se sumarÃan al pedido de tratar nuevamente esta ley. Para aprobarla, se necesitarÃan los dos tercios de las y los diputados presentes. Las bancadas de Unión por la Patria, los radicales y Encuentro Federal (Pichetto), dijeron que insistirÃan con la aprobación de la ley.
El PAMI sigue sacando medicamentos de sus listas de provisión. Saca antibióticos, remedios cardÃacos, oncológicos y hasta la morfina que es para mitigar el dolor de aquellos enfermos terminales.
Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Iglesia, 7.685.436 niños y adolescentes (de 0 a 17 años) se encuentran en situación de pobreza y entre ellos, hay 1.979.397 que son indigentes.
A eso se suma el empobrecimiento general de los asalariados y los miles y miles que se han quedado sin empleo.
El gobierno miente y miente para tratar de encubrir el robo que hace a las mayorÃas populares, para beneficiar a los sectores más poderosos del bloque de clases dominantes.
Como mostraron las movilizaciones del 7 de agosto en todo el paÃs y el triunfo de la marcha y el acampe de originarios y criollos en el Chaco, avanza la unidad de las organizaciones sociales, sindicales, las multisectoriales, desnudando a Milei y su objetivo de entregar el paÃs a Estados Unidos, Inglaterra, y al gobierno fascista de Israel.
2. En la Argentina de Milei, los únicos privilegiados son los ricos que lo apoyan
Desde que asumió este gobierno, viene aplicando un plan que sólo trae sufrimientos a las y los trabajadores y el pueblo. El ministro de EconomÃa Caputo ahora dice que la inflación va a seguir bajando. Los números oficiales no solo no son los que se ven cada vez que vamos a comprar, sino que se contradicen con los aumentos de la nafta, tarifas, transporte, alimentos, etc., que sufrimos todos los dÃas.
El plan económico, que es un gigantesco robo a las y los asalariados y jubilados a favor de grandes monopolios y terratenientes, está provocando una profunda recesión, con miles de despidos y suspensiones, cierre de pequeñas y medianas empresas y achique de personal en ramas enteras de la producción.
Como muestra la aprobación del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), con el que se autorizan escandalosos beneficios para grandes inversores, al gobierno sólo le interesa garantizarles a los monopolios imperialistas amigos las exportaciones agropecuarias y el saqueo del petróleo, el gas, el litio y otros minerales. Lo otro que favorece es la timba financiera, con la que Caputo y Milei benefician al FMI, a los fondos buitres y los grandes bancos.
El FMI exigió a Caputo que eliminara el Impuesto PaÃs. Forcejearon, ahora reducen 10% ese impuesto. Esa rebaja del impuesto beneficia a los importadores, lo que junto a otras medidas profundizan la destrucción de la industria nacional. Una parte de esto ya se ve con la invasión de productos alimenticios importados en las grandes cadenas de supermercados.
3. Los usureros desconfÃan
Las finanzas del gobierno de Milei son muy endebles. El banco yanqui JP Morgan, uno de los más poderosos del mundo, dijo que “Argentina no tendrá acceso al financiamiento”, según La PolÃtica Online ¿Qué dijo el mentiroso ministro de EconomÃa Caputo? Que ya está arreglado el pago de deuda con el FMI.
Los usureros imperialistas están preocupados, pese a que este gobierno todos los dÃas toma medidas contra el pueblo, para garantizar el dinero para la deuda fraudulenta que viene del gobierno de Macri.
Tanto el FMI como las potencias imperialistas ante las que se arrodilla Milei, son impulsores de esta polÃtica de robo de haberes a asalariados y jubilados, y de no entregar los fondos a las provincias, la salud y la educación. Su prioridad es avanzar con el saqueo de nuestras riquezas y que se les garantice los dólares que nos roban con la usura.
Pero les preocupa la “sustentabilidad” de la polÃtica de Milei/Caputo.
Incluso sectores aliados del gobierno expresaron la posibilidad de que la Argentina entre en “default” (no pago) con los acreedores externos.
En medio de esto, el gobierno sigue sin decir dónde fueron a parar los lingotes de oro que sacó del Banco Central.
Este oro, las cuentas en dólares y los bienes de la Argentina en el exterior corren peligro de ser embargados por los buitres financieros que usan a la justicia yanqui para que la Argentina pague 16.000 millones de dólares, por la nacionalización de la mitad de las acciones de YPF.
4. Reaccionarios, brutos y sin corazón
La disputa de los distintos sectores imperialistas por el control de la Argentina no se agota en los pedazos de la torta que cada uno se pretende llevar, y se extiende a todos los ámbitos de la polÃtica.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, en un acto en el Congreso para “pedir justicia por vÃctimas del terrorismo”, volvió a desconocer el genocidio de la dictadura fascista, y reclamó “reabrir las causas” contra los Montoneros. Va haciendo su juego polÃtico trabajando con sectores fascistas de las Fuerzas Armadas y tejiendo con sectores polÃticos en sus viajes por las provincias.
En medio de la interna oficialista, diputadas como Lemoine dicen que Villarruel es la que estuvo detrás de las reuniones con los genocidas presos. Milei trata de despegarse.
La posición de Villarruel no es inocente. Es una reconocida admiradora del asesino y dictador Videla a quien visitaba asiduamente. Los presos y condenados que ella reivindica, asesinaron, robaron niños, torturaron y desaparecieron hombres y mujeres de nuestro pueblo. Lo hicieron justamente para imponer una polÃtica que vino a la Argentina a voltear las chimeneas y entregar el patrimonio nacional al saqueo imperialista. Solo basta ver la similitud de los discursos de Milei con aquellos de MartÃnez de Hoz, quien fuera el ministro de EconomÃa de esa dictadura asesina.
Arteramente Villarruel intenta vincular a estos criminales con la causa Malvinas, con el objetivo de disfrazar con un supuesto patriotismo su cipayismo de origen y ofrecerse como recambio.
Algunos dirigentes, como Guillermo Moreno y Sergio Berni, dicen públicamente que podrÃan hacer acuerdos con Villarruel. Un comunicado firmado por todos los senadores de Unión por la Patria repudió la posición de la vicepresidenta.
La pelea por arriba también se está viendo en estos dÃas alrededor de la posible incorporación del juez federal Ariel Lijo a la Corte Suprema. Desde el gobierno impulsan esta candidatura, y según versiones Macri, en una de sus reuniones con Milei, le planteó su oposición por las causas que él tiene en la justicia, entre ellas la deuda por el Correo.
Reafirmando su polÃtica contra los derechos populares en todos los aspectos, junto con las medidas económicas, el gobierno viene atacando las conquistas, en derechos humanos, en el avance de la ciencia y la tecnologÃa nacional, en los derechos de las mujeres y diversidades, y en la cultura.
Expresión de esto fueron las declaraciones del ministro de Justicia Cúneo Libarona, el mismo que desmanteló las polÃticas de género y diversidades, afirmando que el gobierno rechaza la “diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biologÃa”. Como buen fascista, Cúneo Libarona es un hipócrita. Es conocida su actividad y la de su estudio al servicio de la defensa de famosos violadores y de protagonistas de varias causas vinculadas a la corrupción menemista.
No hay otro camino para la clase obrera y el pueblo, para avanzar en sus derechos y conquistas, que derrotar esta polÃtica, que llevan adelante gerentes de las clases dominantes como el diputado Benegas Lynch, quien defendiendo el veto presidencial al aumento de jubilaciones, dijo “a los ricos los están masacrando” con impuestos.
5. Crecen las luchas y los factores de guerra en el mundo
“El capitalismo lleva a la guerra como la nube a la tormenta”, decÃa el socialista francés Jean Jaurés, asesinado cuando comenzaba la Primera Guerra Mundial imperialista, en 1914.
Todos los dÃas vemos hechos que confirman esto. Las grandes potencias imperialistas desarrollan guerras en todo el planeta, y aumentan de manera gigantesca sus armamentos.
Asà en Ucrania, a más de 900 dÃas del comienzo de la invasión imperialista rusa, se desarrollan intensos combates en el sur del paÃs y en el este, donde el ejército ucraniano penetró en territorio ruso. Putin contestó con misiles sobre la capital ucraniana. Metiéndose en la carrera presidencial yanqui, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la presidencia de Joe Biden fue el punto culminante en el deterioro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos.
En Europa se suceden las huelgas y manifestaciones contra la polÃtica de los grandes monopolios de descargar la crisis sobre las y los trabajadores. En Alemania, en medio de elecciones regionales en las que avanza la polarización y la ultraderecha ganó en Turingia, los obreros siderúrgicos sostienen huelgas y manifestaciones contra despidos masivos.
En Israel, mientras el gobierno fascista de Netanyahu continúa con su genocidio sobre el pueblo palestino en Gaza, que ha costado la vida a más de 40 mil personas, se han producido masivas manifestaciones contra el gobierno, y el llamado a una huelga general, en reclamo de un acuerdo de paz. En las universidades de Estados Unidos, tras las vacaciones, volvieron las manifestaciones a favor de Palestina, y los enfrentamientos con la policÃa.
En Australia, mientras el gobierno laborista estrecha sus acuerdos con los yanquis, miles de trabajadores de la construcción salieron a las calles contra la intervención gubernamental a su sindicato.
6. Las luchas abonan la esperanza
En las barriadas populares, en las quintas y en los parajes, crece el hambre por la polÃtica de este gobierno, que sigue escondiendo en sus galpones miles de toneladas de alimentos.
La jornada del 7 de agosto en Plaza de Mayo y en todo el paÃs, asà como la marcha y el acampe de El Impenetrable chaqueño, son expresiones de un pueblo que busca caminos de confluencia de las luchas y de unidad multisectorial, para enfrentar a este gobierno que sigue adelante con su polÃtica de hambre, entrega y represión. Milei y sus aliados quieren una Argentina para pocos, engordando los bolsillos de imperialistas y terratenientes, y entregando nuestra soberanÃa.
Frente a esto decenas de luchas obreras y populares recorren la Argentina. No salen en los grandes medios oficialistas, y tampoco en algunos “opositores”. Pero existen, y muestran que crece la disposición de lucha enfrentando el ajuste tanto del gobierno nacional como de los gobiernos provinciales que se alinean con esta polÃtica.
Las y los trabajadores aeronáuticos vienen desarrollando un plan de lucha en todo el paÃs, contra la baja salarial y la polÃtica de “cielos abiertos” que atenta contra la soberanÃa.
En Entre RÃos continúa la lucha docente, frente al ajuste del gobernador Frigerio con paros y movilizaciones multitudinarias. El gobierno provincial decretó conciliación obligatoria el jueves 22/8. Ante esta medida miles y miles de padres y alumnos de toda la provincia se organizaron por las redes sociales para realizar un verdadero “paro de alumnos” el viernes 23, no concurriendo a clases y engrosando por la tarde la marcha de antorchas llamada por el gremio docente Agmer. En Neuquén las y los docentes reclaman contra el presentismo.
Las y los docentes y no docentes universitarios, junto a los estudiantes, llaman a movilizar al Congreso cuando se trate la ley de financiamiento universitario.
Desde la CCC y la UTEP están convocando a una jornada de lucha multisectorial para el 10 de septiembre, en solidaridad con la lucha de los jubilados y reclamando alimentos para los comedores populares.
Distintas organizaciones de jubilados, sindicales y sociales llaman a una jornada de lucha el 20 de septiembre, en el DÃa Nacional del Jubilado, contra el veto presidencial y por aumento de los haberes.
7. ¿Es posible derrotar esta polÃtica sin volver atrás?
En medio de estas luchas, asà como en los lugares de trabajo, vivienda y estudio, crece la oposición a esta polÃtica, y el debate ¿Cómo salimos de esto, sin volver atrás?
Es cierto que hay dificultades. Los sectores de las clases dominantes que están detrás del gobierno se apoyan en la bronca y desilusión con los gobiernos anteriores para confundir, dividir y neutralizar a algunos sectores populares, como antes lo hicieron para ganar las elecciones con Milei. Tratan de meter ideas nefastas y hay núcleos que lo apoyan. Pero también es cierto que este gobierno va perdiendo sustento popular. No ha podido hacer hasta ahora ninguna movilización en defensa su gobierno.
Su polÃtica es volcar a las calles las fuerzas represivas como las que golpearon a los jubilados.
La verdadera oposición es lo que se une para enfrentar este gobierno y lo que crece es el descontento y el deseo de unidad.
Es la práctica que van haciendo las masas en la lucha por torcerle el brazo a esta polÃtica la que va desenmascarando la esencia fascista, antiobrera y vendepatria de este gobierno.
Al calor de la lucha peleamos por incidir con nuestras posiciones en estos debates de las grandes masas, y avanzar en un camino de unidad multisectorial para que la lucha popular pueda imponer una salida a favor del pueblo.
Siempre tenemos presente el pensamiento del escritor chino Lu Sin, que citaba nuestro querido primer secretario general del PCR, Otto Vargas, cuando decÃa “puede ser que la esperanza exista, como también puede ser que no exista. Es como los caminos que cruzan la tierra. Porque en verdad, al comienzo la tierra no tiene caminos. Pero cuando muchos hombres marchan en la misma dirección, surge el camino”.
La gran disputa entre distintos sectores de las clases dominantes abre grietas que el pueblo puede y debe aprovechar en sus luchas.
La brutalidad del ajuste de este gobierno permite la confluencia de amplios sectores en la unidad multisectorial para golpear juntos.
La necesidad de que las luchas no sean para un “cambio de figuritas” sino que avance hasta derrotar el latifundio y la dependencia exige el crecimiento y protagonismo de las fuerzas obreras y populares en esa gran unidad.
Para afirmar ese camino trabajamos para el crecimiento y fortalecimiento de nuestro PCR y su JCR, para que miles se incorporen a sus filas, y sean protagonistas en el desarrollo de una fuerza polÃtica revolucionaria, capaz de ser vanguardia reconocida de las masas en un camino liberador.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal
Foto: El gobierno reprimió a los jubilados frente al Congreso. Se organizan nuevas marchas en repudio al veto presidencial