Milei festeja el ajuste mientras la mayorÃa de las y los trabajadores y el pueblo estamos peor, y la casta oligárquica e imperialista se llena los bolsillos con esta polÃtica. Culmina un año donde fueron creciendo las luchas enfrentando el hambre, la desocupación, la entrega y la represión. Seguimos la pelea por un nuevo paro nacional activo y multisectorial.
1. Por una Navidad sin hambre
Los primeros dÃas del mes de diciembre, mientras los medios cómplices del gobierno, y algunos “opositores”, tratan de instalar que está todo bien, y siembran escepticismo atacando a “la gente que no se mueve”, tuvimos grandes jornadas de lucha multisectoriales el 5 de diciembre, la Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo LÃnea Fundadora, la jornada de todas las organizaciones de desocupados y precarizados el 11 de diciembre, por una “Navidad sin hambre”, y decenas de conflictos y paros de estatales y privados en todo el paÃs.
Los trabajadores metalúrgicos de Villa Constitución denuncian la suspensión de 700 compañeros, y un atraso salarial de cinco meses en el sector siderúrgico. “Hay una hipótesis de un conflicto muy grande”, anuncian desde la Comisión Interna (infogremiales.com). Esto muestra como la profunda recesión, sumada a la apertura importadora, en este caso de acero de China, afecta no sólo a las pymes sino también a grandes empresas.
El 20 de diciembre se cumplen 23 años de la pueblada nacional que volteó al odiado gobierno de De la Rúa en el 2001. Impulsamos movilizaciones unitarias frente al Congreso de la Nación, y en todo el paÃs.
Crece la preocupación en la mayorÃa de los sectores populares, cuando se acercan unas fiestas de fin de año muy amargas, porque en muchas casas no habrá sidra y pan dulce para poner en la mesa. Por eso han sido justas las marchas a las grandes cadenas de supermercados que no dejan de remarcar sus precios, para reclamar mercaderÃa.
También por eso es tan importante la pelea de miles de compañeros, y especialmente de compañeras, que sostienen los merenderos y comedores populares contra viento y marea, pese a que el gobierno y la ministra Pettovello sigue incumpliendo fallos judiciales y deja vencer la comida que se acumula en los galpones oficiales.
2. Un año de Milei y de grandes luchas contra su polÃtica
Si tuviéramos que resumir en un párrafo el resultado de este año del gobierno de Milei podrÃamos decir que trajo centralmente cuatro cosas: profundización del hambre, la pérdida de conquistas que costaron mucha lucha del pueblo argentino, más precarización en las condiciones de vida de la población (atacó a la salud, a la educación, subió el precio de los servicios y el transporte, atacó a la cultura nacional, paralizó la obra pública y la construcción de viviendas), y su polÃtica de alineamiento con el imperialismo yanqui, los piratas ingleses y el gobierno fascista de Israel, que produjo una vergonzosa pérdida de soberanÃa nacional.
Para aplicar esa polÃtica usó todo el poder del Estado en forma fascista para reprimir, judicializar, estigmatizar, y si es posible destruir a las organizaciones obreras y populares.
Todo eso para engordar las ganancias de un puñado de oligarcas, grandes empresarios, timberos de las finanzas y monopolios imperialistas que lo sostienen.
También está finalizando un año de grandes luchas contra esta polÃtica. El PCR y la JCR, y los movimientos que integramos en todos los lugares donde tenemos presencia, venimos dando la pelea por ser motor de la unidad multisectorial para enfrentar a esta polÃtica, que tanto daño le hace a la mayorÃa del pueblo y a nuestra patria.
Estas luchas, que fueron de menor a mayor, confirman lo que venimos planteando, que la principal oposición a este gobierno está en las calles y en los conflictos que se multiplican, pese a que los grandes medios las ocultan.
Milei festeja el ajuste, porque para este gobierno y los sectores del bloque de clases dominantes que lo sostienen, la “casta” a la que atacan son las y los trabajadores y el pueblo.
Porque la relativa baja de la inflación que “festeja” Milei con datos mentirosos es sobre la base del terrible ajuste que hizo que, en este año, el 43% de los ocupados se convirtieron en pobres, cifra que alcanza al 77,8% de los desocupados. Porque la carne subió el 160%, la leche 236%, el pan 173%, en el AMBA la electricidad subió el 189% y el gas 564%, por nombrar sólo algunos de los más escandalosos robos a nuestros bolsillos. Con esta polÃtica, hubo 130 mil despidos de trabajadores privados registrados, y miles de estatales. Las ventas mayoristas cayeron -14,4% y las de los supermercados -11,6%, la pobreza creció al 52,9% y la indigencia llegó al 18,1%. Todos los sectores económicos cayeron, menos los agroexportadores, los petroleros y la timba financiera.
El gobierno se ensañó particularmente con la mayorÃa de las y los jubilados, a los que no sólo les redujo el monto de las jubilaciones frente a la inflación, sino que le sacó los remedios gratuitos que entregaba el PAMI. En un paÃs en que las grandes fortunas -incluso la de los capos narcos- pueden lavar su plata impunemente acogiéndose a un blanqueo de capitales sin presentar un papel, nuestros viejos tienen que contestar un cuestionario y demostrar que son indigentes para que les den un remedio gratis.
Ahora también el gobierno derogó por decreto la ley 26.160 que declaró la Emergencia Territorial IndÃgena, prohibió durante 18 años los desalojos a las comunidades originarias en todo el paÃs y obligaba al relevamiento territorial por parte del INAI.
Milei avanza con un plan privatizador y entreguista, rematando nuestros recursos naturales y empresas, para beneficio de la “casta” de grandes monopolios imperialistas y los grupos de burguesÃa intermediaria local, que aplauden sus discursos.
Sabemos que hay grandes debates polÃticos entre las masas, que una parte del pueblo mantiene expectativas en el plan del gobierno, o al menos le da tiempo. También que en otra parte del pueblo ha crecido mucho la bronca y el odio hacia esta polÃtica. Manteniéndonos al frente de las luchas cotidianas vamos con nuestras posiciones y propuestas a estos debates.
3. Siguen creciendo los factores de guerra entre las grandes potencias
El mundo está conmovido por guerras que se extienden. Según el Instituto de EconomÃa y Paz (IPE), hay 56 conflictos activos en el mundo, la mayor cantidad desde la Segunda Guerra Mundial. Además, cada vez tienen un componente internacional mayor, con 92 paÃses involucrados en guerras fuera de sus fronteras.
La invasión imperialista rusa en Ucrania se acerca a los tres años, y el genocidio que está cometiendo el Estado fascista de Israel sobre el pueblo palestino sigue ocasionando miles de vÃctimas. Detrás de estas guerras, y de otros focos de conflicto, como sucedió en Siria, donde hace pocos dÃas tuvo que dejar el gobierno Al Asad, está la creciente disputa entre las grandes potencias imperialistas, que nos acercan peligrosamente a una nueva guerra mundial.
Mientras el gobierno de Milei se arrastra ante los yanquis, los piratas ingleses, el Estado fascista de Israel y todos los imperialistas, desde el PCR impulsamos la más amplia solidaridad con los pueblos ucraniano y palestino, y con todos los pueblos y paÃses donde los imperialistas, sean yanquis, rusos, chinos u otros quieren clavar sus garras para explotarlos.
Las principales potencias imperialistas: Estados Unidos, Rusia, China, Japón y los integrantes de la OTAN reforzaron este año sus presupuestos de guerra, intervienen en guerras y conflictos en todos los continentes, y van prefigurando grandes bloques, enfrentados en guerras comerciales y disputando mercados y recursos naturales en todo el planeta. Las fuerzas armadas de las grandes potencias siguen con su despliegue por aire, tierra y mar en los principales centros de conflicto, como el Indo-PacÃfico. Esta disputa la vemos a diario en nuestro paÃs, agravada con la polÃtica entreguista del gobierno.
Se ocultan las grandes luchas de las y los trabajadores en todo el mundo, frente a gobiernos y grandes monopolios que descargan la crisis con miles de despidos y cierres de plantas, como ocurre en Europa, y particularmente en Alemania, donde en estos dÃas se están desarrollando inmensas huelgas de trabajadores de las automotrices y metalúrgicas. Están en lucha las y los metalúrgicos de TurquÃa por aumentos salariales.
En la China socialimperialista sólo en estos dÃas del mes de diciembre se conocieron 19 conflictos de trabajadores por despidos, extensión de horas laborales y reclamando aumentos de salarios (https://clb.org.hk).
En toda Europa también hay protestas de los agricultores, contra el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea, porque perjudica sus producciones.
Milei, durante su reciente gira por Italia, al tiempo que volvió a mentir diciendo “Desprecio al Estado, estoy para destruirlo”, mientras refuerza las fuerzas represivas y el aparato de inteligencia para enfrentar las luchas crecientes, se reunió con grandes empresarios, entre ellos el CEO de la multinacional británica-australiana Rio Tinto, que anunció una inversión de 2.500 millones de dólares para la extracción de litio. Recordemos que en agosto de este año miles de personas salieron a las calles en Serbia contra esta empresa, por las consecuencias ambientales de su polÃtica extractivista en un proyecto similar al que planean en nuestro paÃs. Esto es lo que celebra Milei, porque para estos grandes monopolios impulsó el RIGI, mientras destruye la industria nacional, y persigue a las naciones y pueblos originarios y los campesinos pobres que están en las zonas ricas en minerales y petróleo.
4. Un gobierno corrupto
El “caso Kueider” sacudió el escenario polÃtico. El senador entrerriano, detenido en Paraguay al intentar ingresar a ese paÃs con más de 200 mil dólares no declarados, fue expulsado del Senado, por una amplia mayorÃa de votos. Hasta los “libertarios”, para no quedar tan expuestos y al no lograr que se lo suspenda, se sumaron a votar por la expulsión, sumando 61 senadores, y solo 5 votaron en contra.
Al ser agarrado con “las manos en la masa”, Kueider mostró con claridad cómo este gobierno sigue las peores tradiciones de corrupción de la “casta” polÃtica al servicio de las clases dominantes. Los votos de las y los legisladores se compran con embajadas, puestos en organismos públicos o directamente con dinero en negro (parte del millonario presupuesto de la SIDE). Esto que pasó lo hemos visto repetidas veces a lo largo de la historia, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Ahora sirvió para que el gobierno consiguiera, comprando votos, la aprobación de la Ley Bases en el Congreso.
Las disputas por arriba son muy grandes. Cada vez suena más fuerte la versión que a Kueider lo habrÃa entregado Macri, en respuesta al maltrato y los acuerdos no cumplidos de Milei. Y en respuesta a eso los libertarios estarÃan vinculados a la denuncia hacia el macrista Cristian Ritondo, que a través de su esposa serÃa dueño de una compleja trama de sociedades en paraÃsos fiscales, propiedades en Miami.
El “caso Kueider”, además, profundizó las contradicciones entre Milei y su videlista vicepresidenta Villarruel. Desde Italia Milei buscó despegarse del fracaso de su fuerza, planteando que la sesión no era válida por culpa de Villarruel, dando pie al reclamo judicial de Kueider.
También se volvió a poner en evidencia que, en esta disputa entre sectores de las clases dominantes juegan todos. En medio de las negociaciones en el Senado, se conocÃa que la jueza federal Arroyo Salgado “casualmente” ordenaba la extradición y el encarcelamiento de Kueider, y varios allanamientos, en otra causa por coimas del senador entrerriano.
Hablando de corrupción, ahora se supo que la Barrick Gold, que explota la mina de oro en San Juan, hace siete meses que no paga las retenciones al gobierno nacional por un vacÃo legal permitido por el ministro Caputo. Uno de los asesores legales de Barrick Gold es Sergio Arbeleche, amigo personal de Caputo, con años en el estudio Bruchou y Funes de Rioja, que redactó el mega DNU y conduce la UIA. (lapolÃticaonline.com, 15/12/24).
5. Vivan los 57 años del PCR
En el último mes, celebramos los 30 años de la Corriente Clasista y Combativa con actos en varias provincias. Fuimos impulsores de las jornadas de lucha del 5 y el 11 de diciembre. Nuestra JCR realizó su Conferencia Nacional. A 50 años de sus asesinatos, realizamos masivos y combativos homenajes a nuestros mártires de la lucha antigolpista como Daniel Winer y Enrique Rusconi, los más numerosos en estos 50 años. A eso hay que sumarle las jornadas, actividades y luchas que se realizaron en cada provincia o zona. Decimos con orgullo que fue un gran esfuerzo realizado por miles en todo el paÃs, que con la lÃnea del Partido están a la cabeza de la lucha por las necesidades populares.
Este domingo 15 concretamos un gran Picnic de la prensa revolucionaria de nuestro Partido y la JCR en el Parque Pereyra Iraola.
Desde el Comité Central del Partido Comunista Revolucionario hacemos llegar un gran abrazo a todas y a todos los camaradas, compañeras y compañeros que se pusieron al hombro el Picnic de nuestro semanario y de la revista Chispa y fueron protagonistas con sus familias de esta gran jornada de camaraderÃa, en esta difÃcil situación económica que atravesamos por la polÃtica de Milei. Agradecemos la presencia y los saludos de las y los amigos y aliados de nuestro paÃs y de todo el mundo. Destacamos la presencia en el Picnic del intendente de Berazategui, Juan José Mussi, su cálido saludo y la resolución del Concejo Deliberante de Berazategui declarando de interés municipal el Picnic.
Manteniéndonos al frente de las luchas cotidianas por las emergencias populares, nuestro Partido y la JCR profundizamos la pelea por la más amplia unidad, y trabajamos en todo el paÃs por un paro nacional, activo y multisectorial para avanzar en torcerle el brazo a esta polÃtica.
El 6 de enero del año que viene, nuestro PCR cumplirá 57 años desde su fundación en 1968, por un conjunto de camaradas encabezados por quien fuera el primer secretario general de nuestro Partido, el querido camarada Otto Vargas, del que se cumplirán el 14 de febrero seis años de su fallecimiento.
Como dice nuestro secretario general, Jacinto Roldán, en estos 57 años seguimos con nuestro arado atado a la estrella de la revolución, y mantenemos en alto las banderas del marxismo leninismo maoÃsmo.