FLAYER

Tarifas suben más que la inflación

El incremento de luz, gas, agua y transporte para los hogares sin subsidios superó largamente el aumento de la inflación general.

Por Mara Pedrazzoli

Un hogar promedio del AMBA necesita 146 mil pesos para pagar servicios.. Imagen: Carolina Camps

El aumento de las tarifas de servicios públicos es un problema en tanto presiona sobre la inflación general y eleva los costos de producción, pero también porque los salarios de las familias no aumentan en la misma proporción de modo que se lleva una parte de este ingreso que no se vuelva al consumo doméstico. El informe del IIEP evaluó el peso de las tarifas en los sueldos puntualizando que "la canasta de servicios públicos del AMBA de marzo representa el 11,3 por ciento del salario promedio registrado estimado del mes".

En este sentido, afirmó que "el peso del transporte representa el 41 por ciento del gasto en servicios públicos y es significativaente más elevado respecto de los restantes servicios”, remarcando que “el gasto en transporte es superior a la suma del gasto en gas y electricidad”.

Subsidios

La quita de los subsidios al pago de los servicios públicos conllevó un incremento del índice de cobertura del costo de los servicios por parte de la tarifa. Según el mencionado informe "en los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que, en promedio, cubren el 54 por ciento de los costos y, por lo tanto, el Estado se hace cargo del 46 por ciento restante". Además aclaró que "esta cobertura es dispar entre segmentos de hogares y entre servicios".

En este punto, advirtió que "la cobertura tarifaria de los costos de la canasta de servicios aumentó levemente luego de permanecer estable en los últimos cinco meses", precisando que "en marzo es 9 puntos porcentuales superior al promedio de los últimos 16 meses (46 por ciento) y se ubica en valores similares a los de octubre de 2024".   

PAGINA12