La enfermedad afecta especialmente a jóvenes y niños, y deja a 1 de cada 5 personas con discapacidades duraderas. Cuáles son los signos de alerta.
![]() |
Meningitis: qué es, síntomas y por qué es una amenaza previsible que aún se cobra miles de vidas |
La meningitis es una enfermedad que provoca alrededor de 250.000 muertes al año, especialmente de niños y jóvenes, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Qué es, cuáles son los síntomas, cómo prevenirla y todo lo que hay que saber.
¿Qué es la meningitis?
La meningitis es una grave inflamación de las membranas (meninges) que cubren y protegen al cerebro y a la médula espinal, causada principalmente por infecciones bacterianas o virales en el líquido que cubre y circula por estas membranas ocasiona la hinchazón.
"Sin embargo, otros factores también pueden causar inflamación de las meninges como traumatismos, cáncer, ciertas drogas o medicamentos u otro tipo de infecciones (parásitos, amebas, hongos)", explica la Dra. Silvina Ívalo, infectóloga de DIM Centros de Salud. De acuerdo a la OMS, la afección deja a 1 de cada 5 personas con discapacidades duraderas, como convulsiones, pérdida de audición y visión, daños neurológicos y deterioro cognitivo.
Cuáles son los síntomas de la meningitis: cómo detectarla y quiénes son grupos de riesgo
La Dra. indica que los síntomas pueden ser similares a los de la gripe (influenza) y manifestarse durante varias horas o días, entre ellos se encuentran:
Fiebre alta y repentina
Rigidez en el cuello
Dolor de cabeza intenso que es diferente del usual,
Dolor de cabeza con náuseas o vómitos,
Confusión o dificultad para concentrarse,
Convulsiones,
Somnolencia o dificultad para caminar,
Sensibilidad a la luz (fotofobia),
Falta de apetito o sed,
Erupción cutánea (meningitis meningocócica).
![]() |
Cuáles son los síntomas de la Meningitis. |
Grupos de riesgo
Las personas más susceptibles a adquirir meningitis bacterianas son:
Los niños pequeños (especialmente los menores de 1 año)
Personas que viven en comunidades cerradas
Personas con condiciones médicas que debiliten su sistema inmunológico (ausencia del bazo, VIH, otras),
Personal de laboratorio que manipule material con estos patógenos
Viajeros a ciertos lugares de mayor riesgo (cinturón del África o peregrinaje a la Meca).
Cómo se contagia la meningitis y cuáles son las formas de prevención
En cuanto a las formas de contagio, muchos tipos diferentes de bacterias o virus, incluida la varicela, pueden causar meningitis. La viral es el tipo más común y generalmente se resuelve por sí sola. “La mayoría de los casos se producen por contacto estrecho con personas infectadas", señala la Dra. Ivalo.
![]() |
Meningitis: qué es, síntomas y por qué es una amenaza previsible que aún se cobra miles de vidas |
- Meningococo: para el serotipo B y para los serotipos ACYW (Bexsero© y Menactra©).
- Neumococo: antineumocócica 13 valente conjugada (Prevenar©) y 23 valente polisacárida (Pneumovax 23©).
- Haemophilus influenzae serotipo b: vacuna ACTHiB.
- Micobacterium tuberculosis: para prevenir esta meningitis está la vacunación con BCG para todos los recién nacidos.
Otras formas de cuidarse y prevenir la enfermedad o su propagación son:
- Lavado frecuente de manos.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Desinfectar superficies de uso común.
- No asistir al trabajo o a la escuela si se presentan síntomas.
- EL DESTAPE